top of page
Fondo de la naturaleza

Explorar. Escuchar. Conectar.

La Huella del Oso es un viaje transmedia para redescubrir la vida más allá de lo humano. Aquí, las voces ancestrales, la ciencia ecológica y la creatividad se unen.

La Vida nos habla.

Nuestra Misión en Acción

La Huella del Oso te invita a explorar la interconexión de la vida.
Donde convergen historias, academia y sabiduría de nuestros pueblos originarios.

Diseño Centrado en la Vida

Abandonar la idea del ser humano como centro del conocimiento para crear soluciones que respeten a todas las formas de vida.

Voces del Bosque

Aprendiendo de las culturas ancestrales que han vivido en armonía con la Tierra desde hace milenios

Narrativas Transmedia

Descubre cómo nuestras prácticas regenerativas promueven la regeneración ecológica y el respeto a los derechos culturales de las comunidades originarias.

Diseño Regenerativo

Nuestro compromiso con la ética ambiental se refleja en servidores eco-amigables y una navegación intuitiva para una experiencia sostenible.

¿Qué es la Huella del Oso?

Somos una narrativa transmedia que busca romper las barreras entre humanos y naturaleza. A través de podcasts, talleres, arte y colaboraciones, conectamos sabiduría ancestral con innovación para recordar: la vida no es solo humana .

Una huerta urbana
Un mayor en la selva
Un micrófono en el bosque
Un grupo diverso de personas juntando sus manos
A human hand holding a microphone wrapped in vines and flowers, with sound waves transform

Se parte de nuestro viaje

¿Quieres formar parte de una narrativa que reimagina el futuro de la Tierra?
Completa nuestro formulario para recibir participar en talleres sobre comunicación inter-especie, diseño centrado en la vida y más.
Tu voz importa. ¡Somos una comunidad en crecimiento!

A group of people sitting in a circle in a forest, around a central fire whose flames proj

Conectar con la Naturaleza

Conecta con la riqueza de la naturaleza y las tradiciones culturales a través de nuestro material y paisajes acústicos.

A community garden in a city, with people of different ages planting next to a tree whose

Comunidad Global

Forma parte de una comunidad global que valora la vida como una red interdependiente, no como un recurso explotable.

Testimonios

Carlos González

Un enfoque innovador y esencial para comprender nuestra relación con el entorno natural.

Ana Martínez

Una oportunidad única para explorar nuevas perspectivas y aprender de las tradiciones indígenas.

Javier Silva

Una plataforma enriquecedora que nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestra biodiversidad.

  • ¿Qué impacto real tienen estas huertas en la ciudad?
    Más allá de producir alimentos, sembramos infraestructuras de cuidado: Redes de polinizadores urbanos: corredores verdes que revitalizan abejas nativas. Memoria biocultural: mapeamos historias de semillas olvidadas y su relación con migrantes. Cada huerta reduce el 'desierto emocional' de la ciudad, creando nodos donde lo humano y lo salvaje coexisten.
  • ¿Cómo contribuyen a la "comunicación inter-especie"?
    Las huertas son laboratorios de diálogo con lo vivo. Talleres de bioalfabetización: aprendes a leer señales de estrés en las plantas (colores, texturas). No cultivamos alimentos, cultivamos relaciones de reciprocidad.
  • ¿Cómo se integran los saberes ancestrales en las huertas urbanas?
    Las huertas son puentes entre el pasado y el presente. Trabajamos con principios de las comunidades para rescatar técnicas saberes como: La Chagra: asociación de plantas que se protegen mutuamente (maíz, frijol, calabaza). Siembra lunar: calendarios agrícolas basados en ciclos naturales, no en productividad extractiva. Espiral
  • ¿Qué las diferencia de otros proyectos de agricultura urbana?
    Nos enfocamos en nuevas pedagogías y diseño centrado en la vida: Espacios de 0 tolerancia: las huertas NO son espacios de consumo para sustancias. Bancos de Semillas: intercambio basado en confianza, no en transacciones. Espacios de sanación
  • ¿Puedo participar si no tengo experiencia en jardinería?
    ¡Absolutamente! Las huertas no son solo sobre plantas, sino sobre reaprender a comunicarnos. Prácticas con enfoque intuitivo: cómo 'dialogar' con la tierra a través de una pedagogía inter-especie. Seguimiento comunitario: aprendes mientras colaboras en proyectos colectivos. No necesitas un 'pulgar verde', sino curiosidad por reconectar con los ritmos de la vida.
  • ¿Cómo puedo participar o contribuir?
    Puedes unirte de varias formas: - Suscríbete a nuestro Patreon para acceder a contenido exclusivo. - Completa nuestro formulario para recibir actualizaciones y participar en talleres. - Comparte nuestras ideas en redes sociales usando #LaHuellaDelOso. - Colabora con proyectos como Huertas Urbanas o Seminarios Experienciales. Tu voz y acción forman parte de la huella .
  • ¿Cuál es el propósito del podcast?
    El podcast es un registro etnográfico de historias y experiencias que demuestran cómo la naturaleza nos comunica soluciones para cuidarla. Entrevistamos a indígenas, científicos y personas que han transformado sus vidas al escuchar lecciones de plantas, animales y ecosistemas. Escuchar un episodio es un primer paso hacia reimaginar tu relación con la Tierra.
  • ¿Cuál es el objetivo a largo plazo de La Huella del Oso?
    Queremos transformar la forma en que diseñamos, consumimos y nos relacionamos con la Tierra . A través de la educación y el arte, buscamos inspirar un cambio cultural hacia un diseño centrado en la vida, donde humanos y naturaleza coexistan sin explotación. Cada episodio, taller o colaboración es un paso hacia este sueño.
  • ¿Por qué es importante la sabiduría indígena para este proyecto?
    Las culturas ancestrales, especialmente de la Amazonía, han vivido siglos en armonía con la naturaleza. Su conocimiento es clave para entender cómo la vida misma nos comunica lecciones de equilibrio . Trabajamos en colaboración con su conocimiento para preservar su legado y aplicarlo a desafíos modernos. Su voz es el corazón de nuestra narrativa.
bottom of page