top of page
Image by Eduardo Casajús Gorostiaga

Donde la Ciudad Renace entre Semillas

¿Te imaginas cosechar alimentos cerca de ti? 🌱

En La Huella del Oso trabajamos en conjunto con Scenti Concieri para crear escenarios distintos no son solo cultivos: son aulas, laboratorios vivos donde aprendemos el lenguaje de la vida. ¡Únete a nuestra red regenerativa y sé parte del cambio!

No hay eventos en este momento

Próximos eventos

abril de 2025
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
  • ¿Qué impacto real tienen estas huertas en la ciudad?
    Más allá de producir alimentos, sembramos infraestructuras de cuidado: Redes de polinizadores urbanos: corredores verdes que revitalizan abejas nativas. Memoria biocultural: mapeamos historias de semillas olvidadas y su relación con migrantes. Cada huerta reduce el 'desierto emocional' de la ciudad, creando nodos donde lo humano y lo salvaje coexisten.
  • ¿Cómo contribuyen a la "comunicación inter-especie"?
    Las huertas son laboratorios de diálogo con lo vivo. Talleres de bioalfabetización: aprendes a leer señales de estrés en las plantas (colores, texturas). No cultivamos alimentos, cultivamos relaciones de reciprocidad.
  • ¿Cómo se integran los saberes ancestrales en las huertas urbanas?
    Las huertas son puentes entre el pasado y el presente. Trabajamos con principios de las comunidades para rescatar técnicas saberes como: La Chagra: asociación de plantas que se protegen mutuamente (maíz, frijol, calabaza). Siembra lunar: calendarios agrícolas basados en ciclos naturales, no en productividad extractiva. Espiral
  • ¿Qué las diferencia de otros proyectos de agricultura urbana?
    Nos enfocamos en nuevas pedagogías y diseño centrado en la vida: Espacios de 0 tolerancia: las huertas NO son espacios de consumo para sustancias. Bancos de Semillas: intercambio basado en confianza, no en transacciones. Espacios de sanación
  • ¿Puedo participar si no tengo experiencia en jardinería?
    ¡Absolutamente! Las huertas no son solo sobre plantas, sino sobre reaprender a comunicarnos. Prácticas con enfoque intuitivo: cómo 'dialogar' con la tierra a través de una pedagogía inter-especie. Seguimiento comunitario: aprendes mientras colaboras en proyectos colectivos. No necesitas un 'pulgar verde', sino curiosidad por reconectar con los ritmos de la vida.
  • ¿Cómo puedo participar o contribuir?
    Puedes unirte de varias formas: - Suscríbete a nuestro Patreon para acceder a contenido exclusivo. - Completa nuestro formulario para recibir actualizaciones y participar en talleres. - Comparte nuestras ideas en redes sociales usando #LaHuellaDelOso. - Colabora con proyectos como Huertas Urbanas o Seminarios Experienciales. Tu voz y acción forman parte de la huella .
  • ¿Cuál es el propósito del podcast?
    El podcast es un registro etnográfico de historias y experiencias que demuestran cómo la naturaleza nos comunica soluciones para cuidarla. Entrevistamos a indígenas, científicos y personas que han transformado sus vidas al escuchar lecciones de plantas, animales y ecosistemas. Escuchar un episodio es un primer paso hacia reimaginar tu relación con la Tierra.
  • ¿Cuál es el objetivo a largo plazo de La Huella del Oso?
    Queremos transformar la forma en que diseñamos, consumimos y nos relacionamos con la Tierra . A través de la educación y el arte, buscamos inspirar un cambio cultural hacia un diseño centrado en la vida, donde humanos y naturaleza coexistan sin explotación. Cada episodio, taller o colaboración es un paso hacia este sueño.
  • ¿Por qué es importante la sabiduría indígena para este proyecto?
    Las culturas ancestrales, especialmente de la Amazonía, han vivido siglos en armonía con la naturaleza. Su conocimiento es clave para entender cómo la vida misma nos comunica lecciones de equilibrio . Trabajamos en colaboración con su conocimiento para preservar su legado y aplicarlo a desafíos modernos. Su voz es el corazón de nuestra narrativa.
bottom of page